China empezó a restringir las exportaciones de dos elementos clave en la industria de semiconductores, a medida que se intensifica su guerra de microchips contra Estados Unidos.
Según los nuevos controles, se necesitarán licencias especiales para exportar galio y germanio del país asiático, la segunda economía del mundo.
Esos elementos son utilizados en la producción de chips y también tienen usos militares.
Las restricciones ocurren después de que Washington tomara medidas para limitar el acceso de Pekín a la tecnología avanzada de los microchips.
China domina por mucho la cadena de suministro global de galio y germanio. Produce el 80% del galio del mundo y el 60% del germanio, según la Alianza de Materias Primas Críticas (CRMA, por sus siglas en inglés), el ente que representa a esa industria.
Elementos clave
El Arsenurio de galio, un compuesto de galio y arsénico, se usa para la fabricación de chips de computadora de alta frecuencia, así como en la producción de diodos de emisión de luz (LED) y paneles solares.
Un número limitado de compañías en el mundo producen arsenurio de galio de la pureza necesaria para ser usado en componentes electrónicos, según la CRMA.
El germanio también se usa en la fabricación de microprocesadores y paneles solares. También se usa en los lentes de visión que son “claves para el ejército”, señaló Hamilton.
Sin embargo, añadió: “Debería haber suficientes suministros de fundidores de metales comunes para tener alternativas. La importancia para (la producción) de semiconductores de alta tecnología es más difícil de resolver, ya que China es dominante. Probablemente habrá una tendencia hacia el reciclaje”.
El mes pasado, un portavoz del Pentágono informó que EE.UU. tenía reservas de germanio pero no de galio.

GALIO (Ga)
El portavoz también dijo que “el Departamento de Defensa está tomando pasos… para incrementar la minería y el procesamiento internos de materiales críticos para la cadena de suministro de microelectrónicos y del espacio, incluyendo los de galio y germanio”.
Aun así, se espera que las restricciones de China a las exportaciones tendrán un impacto limitado a largo plazo.
Alternativas
Aunque China es el principal exportador de galio y germanio, existen sustitutos para estos materiales en la producción de componentes como chips de computadoras, señaló la consultora Grupo Eurasia.
También hay instalaciones de minería y procesamiento activas localizadas por fuera de China, añadió el grupo.
La consultoría resaltó las similitudes de este episodio con las restricciones que China puso a las exportaciones de minerales de tierras raras hace más de una década.
En ese momento surgieron más exportadores y en menos de diez años el dominio de China sobre el suministro de minerales de tierras raras cayó del 98% al 63%, según lo estimado por el Grupo Eurasia.
“Esperamos ver el desarrollo y explotación de fuentes alternativas de galio y germanio, así como una intensificación de los esfuerzos para reciclar estos productos e identificar alternativas más disponibles”, dijo a la BBC Anna Ashton, de Grupo Eurasia.