Pokémon Amarillo cumple hoy 25 años: las claves de la edición basada en el anime

Posted by

El 12 de septiembre de 1998 marcó un hito en la historia de los videojuegos cuando Game Freak y The Pokémon Company presentaron el cuarto título de la icónica franquicia Pokémon para la Game Boy. ¿Quién podría olvidar Pokémon Amarillo?

Es sorprendente, pero han transcurrido 25 años desde que Pokémon Amarillo hizo su impactante debut en nuestras vidas. Este juego se ha convertido en uno de los más queridos de la franquicia, siendo codiciado por muchos, evocando recuerdos en otros y ganándose el corazón de los apasionados seguidores de Pokémon.

Para comprender la importancia de Pokémon Amarillo, es necesario retroceder en el tiempo hasta finales de la década de 1990, específicamente al 1 de abril de 1997, fecha en que se emitió el primer episodio del anime de Pokémon.

Este acontecimiento llegó después de los lanzamientos originales de la saga para Game Boy, Pokémon Rojo y Pokémon Verde, que vieron la luz en Japón el 27 de febrero de 1996. Hace dos años, celebramos con gran entusiasmo el 25 aniversario de esta valiosa franquicia, creada por Game Freak y The Pokémon Company.

¿Podría funcionar una adaptación de Pokémon más fiel al anime? No solo a nivel de sprites, sino cambiando algunas mecánicas de la aventura por conseguir las 8 medallas de Kanto.

25 años de Pikachu en Game Boy

Fue el 12 de septiembre de 1998 cuando esta versión vio la luz en su país de origen. El título original difiere ligeramente del nombre que se le dio en Occidente, donde se conoció como «Pokémon Yellow Version: Special Pikachu Edition».

Este juego marca el cuarto capítulo en la saga Pokémon, sucediendo a los títulos originales Pokémon Rojo y Verde, así como al lanzamiento de la edición Azul, que ocupó el lugar de Pokémon Verde en Occidente.

Además, esta edición es la segunda versión independiente, junto con Pokémon Azul, aunque se basa en la misma aventura que experimentamos en los juegos originales de 1996.

Reacción al post
+1
0
+1
2
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0